miércoles, 29 de septiembre de 2010

Agenda Cultural De San Nicolás

Sabado 2 de Octubre
La profesora y periodista Sivila Camps realizará la presentación de su libro " El sheriff, vida y leyenda del Malevo Ferreyra" . Será en la libreria el Bueno Libre, Mitre 280 a las 10:30hs.
Camps comienzá a investigar la vida del ex policia en 1994. Es una biografia que cuenta con más de 50 testimonios.

Presentación del Ballet del Acuerdo, en Lavalle 114 a las 21:00hs. Un espectaculo de tango y folklore que será expuesto ante los ciudadanos nicoleño antes de que el 8, 9 y 10 de Octubre se presentén en Salta y Jujuy.

7 al 12 de Octubre
XV Feria del Libro de San Nicolás se llevará a cabo en el predio de la Estación de Trenes.
Las actividades incluirán: Presentaciones de libros, Conferencias (priorizando las referidas a la actividad literaria, artística, histórica o de la comunicación), Paneles temáticos (priorizando los relacionados al mundo literario y sus problemáticas), Espectáculos (en todas las disciplinas y géneros que sean posible según la infraestructura y características del predio).

8 de Octubre
Festival Internacional de Música Antigua, en el Teatro Municipal Rafael de Aguiar a las 20: 00 hs. Estarán presentes instrumentistas y solistas de Argentina, Paraguay, Perú e Italia.

24 de Octubre
Maraton Termiun Siderar
Se llevará a cabo en el Paseo Costanero y carrera largará a las 10:00 hs. Habrá una competencia de 10 kilometro (la principal) y otra de 3km integral.
Es la tercera maraton auspiciada por Termium Siderar y se esperá que este año haya más de 3500 competidores.

30 de Octubre
1° Concurso de Tango de San Nicolás.
Se llevará acabo en el Auditorio de la ciudad a las 20:00hs.
Podrán participar jóvenes entre 16 y 35 años. Los interesados remitirse a la Dirección de Cultura, Maipú 10, en el horario de 7 a 19 horas.

martes, 21 de septiembre de 2010

Dibujante Ilustre en el Bernardino

LA OBRA DE SÁBAT EN ROSARIO
Las 80 piezas estarán
hasta el 10 de Octubre

No son los típicos dibujos de caricaturas que nos tiene
acostumbrados a ver en los diarios para los que trabaja


El jueves 9 de Setiembre se inauguró la exposición de “Héroes de Dependencia”, de Hermenegildo Sábat, quien por lo general realiza obras humorísticas para diferentes medios, como Clarín.
Las personas cuando piensan en Sábat, o por lo menos la juventud, piensan en un artista que realiza tareas periodísticas a través del humor. Pero esta exposición, que va a estar hasta el 10 de Octubre en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, no cuente ninguna realidad. Son retratos de personas que se crearon dentro de la imaginación de expositor, no tiene ningún parecido con otras personas ni son basados en alguien. Sólo son provenientes de la mente de uno de los artistas más reconocidos de Argentina.
No sólo se exhibieron las pinturas sino que presentó su nuevo libro también titulado como la exposición “Héroes de Dependencia” en el que cuenta con la fotografías de las 84 obras que se exponen y con comentarios del autor.



Remar


PASTOR DE REMAR ROSARIO
“Se necesita voluntad
para salir de la calle”

Todas las personas que colaboran en la institución estuvieron
allí por problemas de adicciones y lograron dejarla.


Javier Escobar junto a su mujer se encuentran a cargo de Remar Rosario. Entró a la organización por sus problemas de adicción que lo llevaron a la delincuencia y a perder su familia. Muchos intentos con terapia y con diferentes medicamentes no lo ayudaron hasta que después de entrar en la institución se logró recuperar y darse cuenta que no era la vida que quería. Decidió llevar su vida por el lado de Dios y ahora es el pastor.

Luego de buscar a su mujer y sus 7 hijos a Buenos Aires, volvió a Rosario para seguir ayudando con Remar. Desde que se encuentra en la dirección de la fundación se crearon un hogar de adolescente, de ancianos y de mujeres con hijos. Allí no sólo van personas con problemas de adicciones sino que también aquellos que no tiene un hogar. Las personas no reciben ningún tipo de ayuda terapéutica. Realizan diferentes actividades en los talleres de carpintería, costura y en las diferentes granjas.
“Mis hijos y mi familia fueron la razón por la que decidí salir adelante, decidí ser pastor porque Dios me dio la fuerza que necesitaba y seguir en la institución fue demostrarle mi amor y mi agradecimiento”, comentó.

¿En el último tiempo han notado que cada vez son más personas con problemas de adicción?
Si lamentablemente sí. Con muchos problemas serios, inconveniente familiares, problemas en el seno familiar. De conductas muchos más serio que antes. Esto se debe a que a nuestros gobernantes no les interesa mucho la clase social baja. Parece que mientras haya más chicos adictos o analfabetos es mejor para ellos ya que pueden obtener más votos y son más fáciles de gobernar. Pero también se ve cada vez más personas que necesitan un hogar y quieren salir de la calle. Aunque se ve situaciones de aquellos que no desean salir de la situación que se encuentra. De la cantidad de personas que van a la institución el 90 % son varones, y el 10% mujeres. Se ve que las mujeres son más fuertes, que tienen otro instinto que el hombre no tiene. Las mujeres tienen su mente ocupada y pueden salir delante pensando principalmente en sus hijos pero los hombres no pueden. Además actualmente las adicciones se ven en cualquier tipo de sociedad no sólo en las de clase baja sino también en la de clase alta, ya que la sociedad de clase alta se ve mucho estrés que provoca que de alguna manera quieran salir de ese estado y lo hacen a través de las drogas.

¿Qué es lo más importante para salir de la droga?
Tener ganas y la voluntad pero principalmente el apoyo del ámbito familiar. Aunque sólo se ve un 30 %. Las personas que no reciben ayuda es mucho más difícil salir adelante. Cuando se ve que el ceno familiar no es un lugar conflictivo y que están dispuesto a ayudar tratamos de integrarlos que los vengan a ver y que no estén alejados. Si la familia está le puede poner límites entonces el chico tiene fuerza para salir adelante.

¿Cuál es el objetivo de la fundación?
El salvar todas las vidas que se puedan. Como es una organización evangélica se los lleva por el camino de Dios para que puedan ser personas dignas el día de mañana, que formen sus familias, que sean parte de la sociedad como personas que valen mucho. Desde la institución reciben ayuda de contención y autoayuda con personas que estuvieron todas en la misma situación, ya que todos lo que colaboran en Remar son ex adictos o familiares que saben lo que es estar en esa situación y que se puede salir adelante. Lo principal es el amor de Dios y la vida espiritual, que es lo que cambia la vida de las personas. Lo primero que se le hace a los chicos que se los internan es llevarlo a otra ciudad no a su ciudad de origen, de esta manera se los va alejando del ambiente en donde vive y la mala junta que es una de las mayores causas de las adicciones.

¿La organización recibe ayuda del Estado?
La institución no recibe ningún tipo de ayuda del Estado, nos mantenemos con lo que la gente y empresa nos donas. Con rifas o las ventas que hacemos, ya sea de la carpintería, panadería o las chicas que cosen. Pero principalmente la institución vive gracias al aporte de la sociedad.