Las bicicletas deberían estacionarse gratis
Existe una ordenanza que regula este tipo de transporte, pero la falta de controles municipales imposibilitan su ejecución
Existe una ordenanza que regula este tipo de transporte, pero la falta de controles municipales imposibilitan su ejecución
(Por Florencia Choternasty, Celeste Martino y Juan Torresi) Desde la Municipalidad se promueve el uso de bicicletas como vía de transporte alternativo, con el objetivo de disminuir el tránsito y la contaminación. Para esto se creó la ordenanza 4052, en 1986, que regula que estacionamientos con capacidad mayor a 30 vehículos tienen la obligación de brindarles un lugar gratuito, equivalente al espacio ocupado por un vehículo grande. Sin embargo, son muy pocos los garages donde la medida se lleva a cabo, en muchos casos por ignorancia o desconocimiento, ya que no hay control

Luego de la primera sanción, en 1994 se volvió a promulgar la ordenanza y, hace tres meses, el concejal por el Partido Socialista- Proyecto Sur, Alberto Cortés, la llevó nuevamente al Concejo. A diferencia de las anteriores, esta se caracteriza por promover la medida sólo en la zona céntrica, ya que es la que evidencia más inconvenientes a la hora de intentar estacionarse en un espacio seguro.
En el estacionamiento de calle San Luis al 2400 esta ordenanza se lleva cabo porque su dueño está a favor, pero sólo para las personas que viven en los edificios de al lado o para aquellos que trabajan en el Sanatorio de la Mujer. Esto se debe a que años atrás han sido víctimas de robos de bicicletas por cumplir con la normativa. Según el encargado, sería óptimo que la Municipalidad se haga cargo en caso de un hurto. La medida actual establece que en caso de robo, se hará responsable el dueño del garage, por este motivo el local aledaño al centro médico opta por no hacerse cargo en caso de extravío.
El concejal Alberto Cortés, defensor de la ordenanza, aseguró que no se ha cumplido por “la falta de voluntad” por parte del Ejecutivo Municipal para controlar su cumplimiento. Para que una ordenanza que establece obligaciones para los privados se lleve a cabo efectivamente, “hace falta que la Municipalidad realice inspecciones y sancione a los que no la cumplan”.
Hace un mes una inspección municipal visitó el estacionamiento de Mendoza y Corrientes, donde les aseguraron que estaba “todo en orden”. Sin embargo este garage no cumple con la normativa 4052. El encargado de la playa se mostró sorprendido y declaró: “La verdad que no teníamos ni idea de la existencia de esa ordenanza”. Además reconoció que si se llevara a cabo, se verían perjudicados económicamente porque perderían un espacio del cual no recibirían remuneración.
Algunas ordenanzas existen, son necesarias, y sin embargo no se ejecutan. En cambio, otras normativas, impulsadas en base a los intereses de algunos ediles, son las primeras en sancionarse y llevarse a cabo. El desinterés de algunos temas, sobre todo de aquellos que no reditúan al municipio, se evidencia no sólo en

El intendente Miguel Lifschitz admitió que el incumplimiento de la ordenanza tiene que ver con la falta de seguimiento. “Probablemente haya que tener un control un poco más estricto”, reconoció el funcionario. En tanto justificó que es posible que no haya demasiada demanda porque “no hay costumbre de estacionar las bicicletas en las playas de estacionamiento”, y muchos ciclistas optan por dejarlas en cualquier parte. “Son cuestiones culturales”, minimizó.
El diputado provincial del Frente para la Victoria, Gerardo Rico, se reconoció a favor de la implementación de la medida y arremetió fuertemente contra el Ejecutivo Municipal. “Lo que pasa es que los gobiernos socialistas, tanto municipal como provincial, están acostumbrados a echarle la culpa a otros”, criticó el político. Además subrayó que “está claro que el poder para hacer cumplir la medida es propio de la Municipalidad”. “La única forma de hacer cumplir las normas es mediante la voz y la participación de la gente que se ve beneficiada por ellas”, exaltó Rico.
Además, el diputado provincial consideró necesario cumplir con lo que dicta la ordenanza, ya que “el espacio físico céntrico es muy pequeño como para efectivizar la demanda de motos, bicicletas y motonetas”. En cuanto a la actividad ciclista, destacó que es más elevada por lo que se hace más necesario brindarles una solución a la hora de resguardarlas. “Tanto la Municipalidad como la Provincia no asumen el deber que les toca al haber sido elegidos por la gente para gobernar”, remató Rico.
“No sabíamos nada sobre esa ordenanza”, admitieron en la playa de 9 de Julio y Buenos Aires. Aunque el encargado del lugar sostuvo que “cuando abrieron permitían que la gente deje las bicicletas gratuitamente”, pero llegó un momento en que les generaba un problema porque les hacía perder tiempo. Además denunció que les robaron muchos rodados y debían responsabilizarse ante los dueños. “Creo que la Municipalidad debería crear corralones específicos como se hace en Europa”, sugirió el titular. En tanto explicó que ya tienen pérdidas del 40 por ciento de las

La problemática de los ciclistas es otra muestra de que existen normas para resolver las demandas de los ciudadanos. Sin embargo los inconvenientes se generan a la hora de hacerlas cumplir. Al parecer el gobierno municipal suele olvidar que, como dijo su máximo dirigente, Miguel Lifschitz, “las ordenanzas están para cumplirlas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario