lunes, 20 de agosto de 2012

De la cultura a la política


Al comienzo de Febrero de este año, el Presidente del Concejo Deliberante, Andrés Quinteros, anunció ante los medios que se quería trasladar el recinto de sesiones y demás oficinas relacionadas al HCD a la ex Escuela Normal. El motivo por lo que se tomaba esta decisión era reducir el monto de alquiles, por lo que al utilizar ese espacio, las oficinas que se utilizaban del palacio municipal podían ser usados por otras direcciones que alquilaban edificio para poder funcionar.

En un principio, se aseguró por parte del ejecutivo que tanto la Sociedad de Arquitecto como el Colegio de Arquitecto, que utilizan una oficina del edificio, iban a seguir teniendo su lugar. Pero luego la situación cambio, y para fines de Junio llego una carta intimando a desalojar el sitio. Aunque todavía no se cumplió con el desalojo, ya que hasta que no tengan un lugar en donde realizar sus actividades, no lo harán.

La cultura desprotegida

En el 2005 el intendente Marcelo Carignani ratificó el convenio, a través de la ordenanza n°6574, en donde se le da la custodia, y las oficinas a la Sociedad de Arquitecto. A cambio esta se debía comprometer a realizar actividades culturales y mantener en condiciones el lugar. A pesar de que la utilización del edificio la municipalidad no recibía nada, la sociedad prestaba algunos de los lugares a compañía de bailes, a cambio de un pequeño alquiler, para poder cumplir con lo impuesto por la ley municipal.

Al momento del traslado fue la cultura la que se opuso a que esto sea así, principalmente porque fueron varios las organizaciones que se quedaron sin un lugar para realizar sus actividades, las cuales no fueron notificadas con previo aviso. Entre ellas se encontraban, escuelas de danza, de tango, de diseño grafico, academia de desfile.  

Además el Centro Tradicionalista José Hernández, también estuvo a punto de perder su lugar. En 1972 la Ex Escuela Normal se dividió en dos, y se le dio a la institución folclorista el sector del segundo patio, este lugar no se encontraba techado, ni tenía baños, junto al aporte de los vecinos, y las peñas realizadas se pudo poner en condiciones el sitio. Allí se dictan cursos de danza tradicional argentina, guitarra criolla y bombo, además de que tienen un salón en donde se realizan las peñas donde participan artistas de todo el país.

El presidente del Centro Tradicionalista, Roberto Aguirre, aseguró que se entero de la situación por los medios de comunicación, y en un principio no tuvo un comunicado formal. “Si nos sacan de acá no tenemos opciones de continuar”, enfatizó Aguirre. Además advirtió que van a hacer lo posible, legalmente, para seguir allí y utilizar las instalaciones como lo vienen haciendo.

Hasta el momento no se llegó a ningún acuerdo, y las aguas están mucho más calmadas que antes, por el motivo que las actividades funcionan como siempre. Aunque, en un principio la situación no fue así, y entre las manifestaciones que se hicieron, se juntaron firmas de los vecinos en apoyo a la cultura.

Cuidado del edifico

La ex Escuela Normal, fue declarada, en 1975, el edificio, lugar Histórico Nacional por Decreto N° 29/1975,  en 1988, Monumento Histórico y Bien de Patrimonio Cultural de la Provincia  de Buenos Aires por Ley Provincial 10735, y en 2001, Bien Patrimonial de San Nicolás, por ordenanza 5330. Por este motivo el edificio tiene que tener una preservación de grado uno, para poder realizar obras en el lugar debe respetarse algunos motivos.

Antes de que se diera el traslado del concejo deliberante, se consulto a la Comisión de Patrimonio de San Nicolás sobre el traslado. En una nota por parte de este se pedía que se les envíen un proyecto de las modificaciones que se iban a realizar en el lugar, para ver si estaba dentro de lo que la ley dice. Lo único que se envió fue un plano de las instalaciones actuales, haciendo alusión de que no se iba a modificar nada. Aunque si se realizó lijado y pintado del lugar, sin que se diera ningún tipo de autorización. .

No hay comentarios:

Publicar un comentario