lunes, 20 de agosto de 2012

Historia de la ex Escuela Normal




La edificación data del año 1872, y fue la vivienda de la familia de Reynaldo Otero, un empresario local de buena posición económica, quien hizo construir una mansión.  La casa, de la familia Otero, fue construida en lenguaje neoclásico en versión italianizante.

En 1886 se sanciono la ley 1420, que autorizaría el establecimiento de una escuela normal en la ciudad de San Nicolás, pero no se encontraba el espacio físico para que se realizará. Es así como la Asociación de Nicoleños, luego de muchos esfuerzos, finalmente consiguió la casa del vecino Otero, que era la más bella y amplia de la ciudad.

Anteriormente había sido donada, por la familia Otero, al gobierno municipal para que el edificio sea utilizado solamente como casa cultural, con fines educativos.

El 29 de Agosto de 1888 quedaron definitivamente abiertas las puertas de la Escuela Normal, su directora fue Doña Francisca Amstrong de Besler, y la regente Doña Jennie Howard, quienes fueron 2 de las 65 maestras traídas al país por Sarmiento. Allí funcionó la Escuela Normal hasta 1944, que fue trasladada a un edificio más amplio, emplazada en la llamada Plaza de las Carretas.

Luego, funcionó la escuela nocturna para alumnos, y el Consejo Escolar. Todo hasta principios de los años 70 del siglo pasado. Los motivos del deceso de las funciones anteriores descriptas fue el mal estado de habitabilidad del inmueble, por su costoso mantenimiento.

En el año 1972, se dividió la casa cediéndose la parte del 2° patio al Centro Tradicionalista “José Hernández”, donde sigue funcionando actualmente.

En 1975, el edificio de la Ex Escuela Normal, ubicado en  calle Lavalle y Sarmiento, fue declarado “Lugar Histórico”, por decreto del gobierno nacional.

En 1984, cuando era intendente Jose Maria Diaz Bancalari, a través de la ordenanza n° 1566, la provincia dona el edificio,  para que sea utilizada como casa de la cultura. En 1988 se declaró “Monumento Histórico”, por ley provincial, sometido a la custodia de la municipalidad local.

Finalmente, en 1990, se firmó un convenio entre la Municipalidad y la Sociedad de Arquitectos de San Nicolás, donde ésta asume la responsabilidad de proyectar las obras de recuperación y refundación del inmueble, la obra llevó aproximadamente 10 años.  Además de realizar esto, por ordenanza se comprometió a la sociedad a que realice actividades culturas permanentes o transitorias. Acuerdo que se renueva en el 2005, por 15 años más.

El 25 de septiembre de 1999, se inauguró el Centro Cultural, cuyo nombre surge del modo afectivo con el muchos nicoleños se refieren a la escuela que los albergó en la edad escolar.
En el 2001 se declaró al edificio “Bien Patrimonial”, del partido de San Nicolás.

Marzo 2012, comienza a reclamar el edificio el Honorable Concejo Deliberante, y después de varias idas y vueltas, en Junio el hecho fue consumado, pero por el momento sólo funciona como recinto de sesión. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario